Acerca de este blog

     La religión y cultura representan la marca de un país, porque contribuyen con su identidad e influyen en la sociedad. Por una parte , la religión es una guía de acciones y decisiones que permiten a las personas tener el contacto con una fuerza superior a través de rituales y oraciones que brindan protección y prosperidad (Natgeo, 2017). Por otra parte, la cultura contiene muchas manifestaciones creativas que permiten acercarnos a sus historias y su visión ante el mundo. Desarrollan actividades como: La danza, gastronomía, música, idiomas, dialectos, etc. Ambos elementos son muy importantes para la diversidad de un país que es lo que los hace especial pero así como son muy importantes, para las futuras generaciones se van poco a poco perdiendo esa raíz que los define. Eso es lo que el blog quiere transmitir, la esencia de diferentes países e identificar sus tradiciones a lo largo del mundo. 

    Asimismo, entre los objetivos específicos tenemos: Comparar los aspectos y creencias religiosas en el aspecto global, informar al lector sobre las diferentes formaciones que tuvieron diferentes países para ser diferenciados y tener ese sello que se vincula a la realidad; analizar su identidad nacional y como contribuye a la sociedad y reflexionar sobre los diferentes desafíos que tuvieron que atravesar para ir formando su historia. Además, se podrá reflejar los diferentes valores y creencias que experimenta una comunidad. Como se mencionó antes, en algunos países no siguen la línea de cultura porque los jóvenes se sienten avergonzados de sus tradiciones, de hecho para representar a un país se debe saber de donde vienen, de donde se da el origen de la esencia. Quiero ejemplificar este argumento con el siguiente video que nos habla de como las mujeres africanas siguen las tradiciones de sus ancestros a través de las creencias espirituales porque es simbolismo del respeto hacia las mujeres.


    "No se avergüencen nunca de sus tradiciones, no se olviden las lecciones que aprendieron de sus mayores, y que pueden enriquecer la vida de esta tierra americana. Repito, no se avergüencen de aquello que es parte esencial de ustedes (Papa Francisco, 2015)." 
    Con esta frase iremos al siguiente punto que es la religión y el hecho de que se resalte este punto es porque las creencias religiosas fortalecen la unión de la sociedad. Según Jonathan Turner (2019), menciona que es desafiante presenciar una religión de promueve desde la meditación hasta las emociones más intensas que permite conectar con nuestros ancestros y genera un vínculo significativo en nuestras vidas. Para los defensores de la Fe, en el 2017, la Oficina de Derechos humanos de las Naciones Unidas inició un programa determinado "Fe por los Derechos", con el propósito de involucrar a líderes religiosos en la promoción de sociedades pacíficas que defiendan la dignidad humana, la igualdad y la diversidad. También, este pacto incluye un acuerdo para proteger la libertad de la religión o creencias de las minorías, promoviendo los derechos fundamentales hacia un religión. Estos eventos son realizados en Marruecos, Túnez y Mauritania donde se enfocan en el papel de líderes religiosos, mujeres y jóvenes para que mantengan en el presente los derechos en Medio Oriente y el Norte de África (Bajornas, U. 2018). Poco a poco iremos viendo eventos desde eventos internacionales para promover la religión hasta las similitudes y diferencias de religiones a lo largo de los continentes. 


Referencias:

Bajornas, U. (2018, diciembre 6). Artículo 18: libertad de religión o de conciencia. Noticias ONU.                                  https://news.un.org/es/story/2018/11/1447261 
BBC News Africa (2022, abril 22). Meet the African women reviving traditional religions - BBC Africa.                        Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=7BWZQEPFK5Q

BBC News Mundo. (2019, junio 23). ¿Cuál es el origen de las religiones y cómo evolucionaron? BBC.             https://www.bbc.com/mundo/vert-fut-48624547

Muñoz, J. A. (2015, septiembre 27). Las 7 frases con las que el papa defendió la libertad religiosa. CNN.             https://cnnespanol.cnn.com/2015/09/26/las-7-frases-con-las-que-el-papa-defendio-la-libertad-religiosa/






 

  


Comentarios

Entradas populares