Entre las tradiciones Mediterráneas y Asiáticas: Turquía.

 


Imagen: Turco Trade, 2023

    Situada entre Europa y Asia, Turquía es destacada como un destino cautivador que va desde los paisajes impresionantes hasta su historia del Imperio Otomano. Además, nos lleva a un viaje hacia las antiguas ruinas de Éfeso , al hermoso panorama de Capadocia y la majestuosidad de Estambul, país donde se recalcarán más las tradiciones hasta el ambiente contemporáneo, que es lo que ofrece y por qué debemos prestarle más atención hacia su arte y religión. Estambul resalta mucho por su cultura por las mezquitas otomanas y los palacios de Topkapı y Dolmabahçe. Si nos enfocamos también en las disciplinas artísticas, se destaca al aclamado autor y ganador del premio Nobel, Orhan Pamuk y a las galerías de arte moderno, especialmente a "Istanbul Modern" (Estambul.net, 2015). Asimismo, sus religiones conviven en paz desde la mayoría de la población islámica hasta los cristianos y judíos. Este país merece mucho nuestra atención porque tiene una gran diversidad cultural y una experiencia única para los turistas. 

    Historia e importancia del imperio otomano:

    En el siglo XIII, un reino tribal de Anatolia , logró superar a sus vecinos más fuertes y creció hasta convertirse en una de las principales potencias mundiales, culminando con la conquista de Constantinopla (Abel, G.M, 2023). 


Imagen: Dennis Jarvis (s.f).

    En un momento importante para el Imperio Bizantino y el sultanato selyúcida de Rum, se encontraban estos factores: La recuperación de la Cuarta Cruzada y la preparación para enfrentar al imperio mongol. Esto formó una tensión en Anatolia y se menciona una participación importante de Osman, quién tomaría el nombre de los otomanos. La caída del sultanato de Rum ante los tártaros y mongoles allanó el camino para que Osman se proclamara sultán en 1299, afirmando su liderazgo sobre Anatolia. Así comenzó la historia del Imperio Otomano, que perduraría por más de seis siglos (Abel, G.M, 2023).  Este Imperio fue muy importante porque demuestra de como una tribu se puede armar un ejército y posteriormente una comunidad. La expansión del Imperio Otomano fue impulsada por diversos factores, siendo uno de los principales su habilidad militar y enfoque en la guerra y la conquista. Los otomanos destacaron por sus tácticas militares innovadoras, un ejército disciplinado y bien entrenado, lo que les permitió derrotar a sus adversarios y ampliar sus dominios territoriales (María, F. 2024). 

    Tradiciones Turcas:

    Podemos destacar su gran hospitalidad, hay una calidad en las bienvenidas hacia los turistas y por su crisol de una sociedad multicultural. Además, la comida tiene un pilar importante porque se suele invitar cuando alguien viene por primera vez de visita a alguna casa y siempre lo acompañan con té. Otra tradición es sobre el narguile, también conocido como pipa de agua, es una práctica ampliamente popular en Turquía. Se emplea para fumar tabaco aromatizado y es habitual observar a grupos de personas congregadas alrededor de un narguile en cafeterías o espacios designados para su uso (TerraNuba, s.f). Podemos observar más tradiciones turcas en este corto video donde muestran lo esencial de esta cultura: 


Video: Feel Turkiye, 2023.


    Religiones en paz:

    Entender la historia de Turquía implica comprender la significativa influencia de la religión en este país. Aunque el tema es extenso, mencionaré algunos puntos clave que resumen la importancia de la religión en Turquía como: Los musulmanes turcos participan en festividades como el Ramadán, la Fiesta del Sacrificio y la Fiesta del Azúcar. También tienen tradiciones como visitar las tumbas de santos sufíes y practicar la danza de los derviches giróvagos. En cuanto a los cristianos en Turquía, estos incluyen a ortodoxos orientales, griegos ortodoxos y apostólicos armenios, quienes celebran festividades cristianas como la Navidad, la Pascua y el Pentecostés. Además, destacando la convivencia y paz de las comunidades religiosas, es por el hecho de tener una buena tolerancia religiosa y porque se comparte mucho desde el Islam hasta el cristianismo (TerraNuba, s.f). Aquí el hecho viene que son casi lo mismo solo que en el Corán (libro del Islam) habla de un profeta llamado Mahoma pero que sigue los pasos de la historia de Jesús y lo llevan más a un estilo de vida y no como una religión tan determinada. Aquí hay un video sobre la libertad religiosa en Turquía: 


Video: TRT World, 2020.


    Dato Curioso: El café


  
Imagen: Artesanía de Turquía, 2021.

    El café fue introducido en el Imperio Otomano alrededor del año 1540 por Özdemir Pasha, el gobernador turco en Yemen. Después de que el sultán Süleyman probara la bebida gracias a las gestiones de Özdemir Pasha, quedó tan impresionado que su personal en palacio desarrolló una nueva técnica para preparar el café. Esta bebida se volvió muy popular entre la nobleza, la clase alta otomana y los soldados debido a su éxito y fama en la corte imperial. Después de la batalla con Austria en 1683, los soldados otomanos se retiraron y dejaron atrás varios sacos de café, lo que llevó a la introducción de esta bebida en la corte austriaca. En el siglo XVIII, el consumo de café se extendió por toda Europa gracias al suministro de inmensas cantidades por parte de los comerciantes otomanos. El café turco fue inscrito como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2013, siendo considerado un símbolo nacional. En su forma original, se consumía sin azúcar, conocido actualmente como "al estilo nacional" o el "auténtico café de los hombres". Además, es el método más antiguo conocido para preparar café, caracterizado por su espuma, café y posos, su sabor perdura en el paladar por más tiempo debido a su textura y la corona de espuma que lo distingue (Artesanía de Turquía, 2020).

   Conclusión:

    Turquía es un país lleno de curiosidades culturales y que aboga el respeto hacia las minorías religiosas. Es un lugar turístico muy interesante desde su hospitalidad hasta sus hermosos paisajes que tienen una dinastía en la historia que ofrece el Imperio Otomano. Asimismo, el café es una bebida muy importante para ellos porque marca un detalle único desde su preparación hasta la historio donde hicieron lo imposible para quedarse como una bebida de la realeza. Sin duda es un lugar donde se puede aprender mucho pero también disfrutar de una cultura tan única que va más allá de lo occidental. Tenemos mucho que aprender de sus tradiciones y de cómo se puede respetar la historia y que da relevancia en la actualidad. 
    
    Referencias:

Abel, G. M. (2023). El Imperio Otomano la tribu que se convirtió en imperio. National geographic.     https://historia.nationalgeographic.com.es/a/imperio-otomano-tribu-que-se-convirtio-imperio_17384

Artesanía de Turquía (2020).  El café turco: origen, preparación y                     tradiciones. https://artesaniadeturquia.es/preparar-cafe-turco/

Estambul.net. (2015). Cultura en Estambul. 
 https://www.estambul.net/sobre-estambul/cultura-en-estambul/

FeelTurkiye (2023). Discover the hidden gems of Turkish culture with these 5 essential traditions!     Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=XMiv1jtiWnY

María, F. (2024). El imperio otomano: un análisis de su expansión y legado. okdiario.com.     https://okdiario.com/historia/imperio-otomano-analisis-expansion-legado-12278532

Terranuba. (s.f). Turquía religión y costumbres: curiosidades y cosas que te sorprenderán     https://www.viajestravelstore.com/blog/turquia-religion-y-costumbres

Turco Trade (2023). Guía de viaje a Turquía. https://turcotrade.com/





















Comentarios

Entradas populares